Skip to main content
Vosseler Abogados

El proceso de adopción en Cataluña: requisitos legales

Por 3 marzo, 2025No Comments
adopcion

La adopción es un acto jurídico y emocional de gran importancia, ya que permite establecer un vínculo legal entre una persona y un menor de edad, brindándole una familia y estabilidad. En Cataluña, el proceso de adopción está regulado por el Código Civil de Cataluña y por la legislación estatal, estableciendo requisitos y procedimientos específicos para garantizar el bienestar del menor.

Si estás considerando adoptar en Cataluña, es fundamental conocer los requisitos legales, los pasos del procedimiento y las obligaciones que implica este proceso. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para iniciar una adopción en esta comunidad autónoma.

¿Qué es la adopción y qué implica legalmente?

La adopción es un proceso mediante el cual un menor de edad que no puede ser criado por su familia biológica pasa a formar parte de una nueva familia con plenos derechos y deberes legales. En Cataluña, este proceso está regulado principalmente por:

  • El Código Civil de Cataluña (Libro II, Título III, Capítulo I).
  • La Ley 54/2007, de Adopción Internacional (para adopciones fuera de España).
  • La Convención de La Haya sobre Protección del Niño y Cooperación en materia de Adopción Internacional.

Una vez concedida la adopción, el menor adoptado adquiere los mismos derechos y obligaciones que un hijo biológico, incluyendo el derecho a heredar y llevar el apellido de los adoptantes.

Requisitos legales para adoptar en Cataluña

Para poder iniciar un proceso de adopción en Cataluña, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente.

1. Edad y estado civil del adoptante

  • La persona adoptante debe tener al menos 25 años.
  • Si la adopción es solicitada por una pareja, uno de los dos debe cumplir con el requisito de edad y ambos deben haber convivido como mínimo durante dos años.
  • Pueden adoptar personas casadas, parejas de hecho o solteros.

2. Diferencia de edad con el menor

Debe haber una diferencia mínima de 16 años y una máxima de 45 años entre el adoptante y el menor.

3. Capacidad legal para adoptar

  • No pueden adoptar aquellas personas que tengan antecedentes penales por delitos contra menores o violencia de género.
  • Se requiere acreditar estabilidad emocional y capacidad para la crianza.

4. Evaluación de idoneidad

Los futuros adoptantes deben pasar por un proceso de valoración psicológica y social para determinar si son aptos para la adopción.

Enlace relacionado: Si deseas más información sobre cómo proteger los derechos de la infancia, consulta nuestro artículo sobre derecho de familia.

Tipos de adopción en Cataluña

En Cataluña existen dos tipos principales de adopción:

1. Adopción nacional

Se refiere a la adopción de menores que residen en Cataluña o en el resto de España y que han sido declarados en situación de desamparo por la Administración.

2. Adopción internacional

Se trata de la adopción de menores procedentes de otros países. Este proceso implica el cumplimiento de la legislación del país de origen del menor, además de la normativa española e internacional.

Enlace relacionado: Descubre más sobre los aspectos legales de la adopción internacional en nuestro artículo sobre adopción y extranjería.

Fases del proceso de adopción en Cataluña

1. Solicitud de adopción

Los interesados deben presentar una solicitud en el Institut Català de l’Acolliment i de l’Adopció (ICAA), entidad encargada de gestionar los procesos de adopción en Cataluña.

2. Curso de formación para adoptantes

Los solicitantes deben asistir a un curso obligatorio de formación sobre la adopción, donde se abordan aspectos legales, psicológicos y educativos.

3. Valoración de idoneidad

Se realiza una evaluación psicológica y social para determinar si los solicitantes cumplen con los requisitos emocionales y económicos necesarios para adoptar.

4. Asignación del menor

Cuando se declara idónea a una familia, se le asigna un menor que se ajuste a su perfil. En esta fase, se estudian las necesidades del niño y la capacidad de los adoptantes para atenderlas.

5. Periodo de convivencia preadoptiva

Antes de que la adopción se formalice, los adoptantes conviven con el menor bajo la supervisión de los servicios de protección infantil.

6. Resolución judicial de adopción

Si la fase de convivencia es positiva, un juez emite una sentencia de adopción, otorgando plenos derechos y deberes a los nuevos padres.

7. Inscripción en el Registro Civil

Una vez concedida la adopción, el menor adquiere oficialmente los apellidos de los adoptantes y se inscribe en el Registro Civil como hijo legal.

¿Se puede revocar una adopción?

En casos excepcionales, la adopción puede ser revocada si se demuestra que se ha producido fraude, abuso o incumplimiento de los deberes parentales. Sin embargo, la adopción suele ser una medida definitiva e irreversible para garantizar la estabilidad del menor.

El papel de un abogado en el proceso de adopción

El proceso de adopción puede ser complejo y burocrático, por lo que contar con un abogado especializado en derecho de familia es clave para:

  • Asesorar sobre los requisitos legales y procedimientos.
  • Preparar la documentación necesaria.
  • Representar a los adoptantes ante los tribunales y la administración pública.

En Vosseler Abogados, contamos con abogados especializados en adopciones en Cataluña que pueden acompañarte en todo el proceso, garantizando que se cumplan todos los requisitos legales y que el procedimiento se realice de manera segura y eficiente.

La adopción en Cataluña es un proceso regulado por estrictos requisitos legales para asegurar el bienestar de los menores. Desde la evaluación de idoneidad hasta la resolución judicial, cada paso es fundamental para garantizar que el niño reciba el cuidado y la estabilidad que necesita.

Si estás interesado en adoptar y necesitas asesoramiento, contacta con Vosseler Abogados y obtén el apoyo legal que necesitas para hacer realidad tu deseo de formar una familia. ¡Te ayudamos en cada paso del camino!

Autor Vosseler Abogados

Más artículos de Vosseler Abogados