Vosseler Abogados ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Terrassa una denuncia por delito contra la libertad sexual contra A. A. R., responsable y monitor de la Iglesia Samaria, comunidad religiosa de tendencia evangélica ubicada en Terrassa. La denuncia también incluye a J. P. R., miembro de la comunidad, y que era menor cuando perpetró las agresiones sexuales.
Tal como consta en la denuncia, A. A. R., el monitor encargado de organizar las actuaciones artísticas de la Iglesia Samaria, aprovechaba su posición para llevar a jóvenes a su domicilio particular, donde les obligaba a realizar actos sexuales con la amenaza de expulsarlos de la comunidad si le delataban y acusarlos de que era el menor el agresor.
En el caso de C. S. V., uno de los denunciantes, sufrió tocamientos, felaciones y acoso sexual desde 2013, por parte de A.A.R., cuando solo tenía 15 años. C. S. V. decidió no denunciarlo por miedo a que nadie le creyese y fuese expulsado de la congregación, de la que pertenecía desde que nació.
REUNIÓN CON LA CÚPULA
En 2019, tras años de agresiones sexuales y acoso por parte de A. A. R., el joven C. S. V. decidió explicar su situación a una de las responsables de la Iglesia Samaria: M. G., hija de J. G. T. (el pastor de la comunidad). El joven aportó fotos y mensajes eróticos enviados por el agresor. Ante la gravedad de los hechos, M.G. organizó una reunión en el centro comercial Vallparadís, de Terrassa. En esa reunión participaron la propia M. G., junto al agresor, A. A. R., el policía R. P. (muy ligado al grupo directivo de la Iglesia Samaria) y el joven agredido, C. S. V.
En la reunión, el agresor reconoció los abusos y el acoso sexual a C.S.V., pero M.G. pidió al joven agredido que no denunciara los hechos porque la dirección de la comunidad no sabía nada y una denuncia podía poner a la Iglesia Samaria en un problema. Por su parte, el policía presente en la reunión, R. P., omitió los hechos a las autoridades y ha guardado silencio hasta la actualidad.
A pesar de conocer por declaraciones de la propia víctima las agresiones sexuales sufridas, el equipo directivo permitió que A.A.R. continuase como responsable y monitor de la congregación. Esta comunidad evangélica, debido a diferentes problemas y conflictos internos, ha cambiado de nombre, pero a día de hoy sigue en el mismo local y con algunos del mismo equipo directivo, incluido A.A.R.
LA SEGUNDA DENUNCIA
En el segundo caso que señala la denuncia presentada por Vosseler Abogados, el agredido fue J. S. F., joven que en el 2004, y con tan solo 8 años, fue violado en repetidas ocasiones en las instalaciones de la Iglesia Samaria por otro menor que vivía en la congregación, J. P. R., que entonces tenía 16 años.
Ya con 15 años, J. S. F. pasó a formar parte del grupo de actuaciones artísticas de la comunidad, que dirigía A. A. R. Así, el joven volvió sufrir agresiones sexuales por parte de A. A. R.: lo desnudaba, lo tocaba, lo masajeaba…
“Más allá de las agresiones sexuales, debemos hacer hincapié en la gravísima manipulación de la organización de la Iglesia Samaria a cargo de J. G. T. y del resto de los responsables de esta comunidad de tendencia evangélica”, señala Mónica Santiago, letrada de Vosseler Abogados que representa legalmente a los dos jóvenes denunciantes.
INTERVENCIÓN EN TV-3
El jueves, 20 de febrero Mònica Santiago, directora ejecutiva de Vosseler Abogados, explicó en directo en el magacín matinal de Televisió de Catalunya ‘Tot es mou’ explicó el caso y la denuncia contra este monitor de la congregación evangelista de Terrassa por agresiones sexuales a menores. En el programa de TV-3 también intervinieron dos personas que sufrieron agresiones sexuales en esa comunidad religiosa.