El pasado martes, 8 de abril, se conmemoró el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha reivindicativa contra la discriminación que aún existe respecto a su origen, raza y tradiciones. Pero la edición de este año tiene una significación especial, ya que la celebración coincide con el Año del Pueblo Gitano, declarado por el Gobierno de España con motivo de los 600 años de su llegada a la península.
En el multitudinario acto institucional que se celebró en el Parlament de Catalunya ha asistido una representación de Vosseler Abogados, despacho que es la asesoría jurídica de la Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya (FAGIC). La representación de Vosseler Abogados estaba formada por Mònica Santiago, directora ejecutiva, Juan Santiago, director comercial, y la letrada Mariví Morales.
Combatir el ‘antigitanismo’
En la conmemoración, que presidió Josep Rull, president del Parlament, intervino el president de la FAGIC, Simon Montero, quien pidió que se impulse una ley que combata el “antigitanismo”, que calificó como una forma específica de racismo hacia el pueblo gitano. Simon Montero también reclamó medidas para que mejoren las condiciones de vida de su pueblo en aspectos tan básicos como son la vivienda, la ocupación y la educación.
En el acto, en el que se proyectó un vídeo que repasaba la historia del pueblo gitano desde su llegada a Catalunya hace 600 años, también intervinieron Paqui Perona de Rromane Glasura (Voces Gitanas) y Cristobal Laso, presidente de la plataforma gitana Politirrom.
El origen de la celebración
El Día Internacional del Pueblo Gitano fue declarado oficialmente el 8 de abril de 1990 en Serock, Polonia, durante el cuarto Congreso Mundial Romaní, organizado por la Unión Romaní Internacional (IRU).
Tal como señala la Wikipedia, la fecha se eligió en honor al primer Congreso Mundial Romaní, celebrado del 7 al 12 de abril de 1971 en Chelsfield, cerca de Londres. Aquel congreso marcó el inicio de la cooperación internacional de los representantes romaníes. En el congreso se establecieron símbolos importantes como la bandera y el himno gitano ‘Gelem, gelem’ (‘Anduve, anduve’). También se definieron las bases para el reconocimiento y la promoción de la cultura y los derechos del pueblo romaní.
La proclamación de este día tiene como objetivo celebrar la cultura romaní y concienciar sobre los desafíos que enfrenta esta comunidad, como la discriminación y el aislamiento social y la vulnerabilidad económica que persisten en Europa y el mundo.