Principales aspectos legales
La ruptura de una pareja con hijos en común no solo implica cambios emocionales y familiares, sino también la necesidad de establecer un nuevo marco jurídico que regule la relación entre los progenitores y sus hijos. En Cataluña, este marco está regulado principalmente por el Código Civil catalán, que establece derechos y deberes específicos para ambos padres, incluso después de una separación o divorcio.
A continuación, te explicamos los principales aspectos legales que deben tener en cuenta los padres separados en Cataluña.
Régimen de guarda y custodia: ¿compartida o exclusiva?
Una de las decisiones más relevantes tras una separación es la determinación del régimen de guarda de los hijos menores. En Cataluña se favorece, como norma general, la custodia compartida, al considerar que es el modelo que más protege el interés superior del menor.
Sin embargo, también es posible optar por una custodia exclusiva si uno de los progenitores demuestra que es lo más adecuado para el bienestar del menor. En cualquier caso, el juez tiene la última palabra, aunque se valoran acuerdos previos entre los progenitores.
Si estás valorando una separación, contar con un abogado especializado en derecho de familia es clave para garantizar que se protejan tus derechos y los de tus hijos.
Derecho de comunicación y visitas
Cuando se establece la custodia exclusiva, el progenitor no custodio tiene derecho a un régimen de visitas. Este puede ser amplio o más restringido dependiendo del contexto familiar, y debe permitir al menor mantener una relación estable con ambos progenitores.
Este derecho también incluye la comunicación regular (por teléfono, videollamada, etc.) y, en ocasiones, la pernocta con el progenitor no custodio, siempre que no afecte negativamente al menor.
Pensión de alimentos
El progenitor que no convive con los hijos (o que lo hace en menor medida) está obligado a pagar una pensión alimenticia, destinada a cubrir los gastos ordinarios: alimentación, vivienda, ropa, educación, ocio y salud.
Esta pensión debe fijarse teniendo en cuenta:
-
Los ingresos de ambos progenitores.
-
Las necesidades del menor.
-
El tiempo de convivencia con cada uno.
Cualquier modificación en las circunstancias (por ejemplo, pérdida de empleo o cambio de custodia) puede dar lugar a una revisión judicial de la pensión.
Puedes ampliar esta información en nuestro artículo sobre qué hacer ante el impago de la pensión alimenticia de tus hijos.
Responsabilidad parental conjunta
En Cataluña, aunque haya separación o divorcio, ambos progenitores mantienen la responsabilidad parental compartida. Esto significa que ambos deben participar en las decisiones importantes que afectan al hijo, como:
-
Cambios de colegio.
-
Intervenciones médicas importantes.
-
Actividades extraescolares.
-
Cambio de residencia.
Incluso cuando la custodia es exclusiva, esta responsabilidad no se extingue salvo en casos muy graves donde se retira la patria potestad por resolución judicial.
Plan de parentalidad: una figura clave
El Código Civil catalán exige la presentación de un plan de parentalidad en los procedimientos de divorcio o medidas paterno-filiales. Este documento describe cómo se organizarán los aspectos prácticos de la vida de los hijos tras la separación:
-
Días y horarios de estancia con cada progenitor.
-
Organización de vacaciones.
-
Comunicación con el otro progenitor.
-
Gastos extraordinarios.
-
Decisiones educativas y sanitarias.
Un plan claro, consensuado y bien redactado puede evitar numerosos conflictos futuros.
¿Qué ocurre con la vivienda familiar?
El uso del domicilio familiar suele asignarse al progenitor que tiene la guarda de los hijos, independientemente de quién sea el propietario. Esta medida busca preservar la estabilidad de los menores. El uso puede ser temporal o indefinido, dependiendo del caso.
En situaciones más complejas, como propiedad compartida o custodia compartida, será el juez quien determine cómo se gestiona el uso de la vivienda.
Recomendación profesional
Ante cualquier conflicto o desacuerdo, es altamente recomendable acudir a la vía de la mediación familiar antes de iniciar procedimientos contenciosos. La mediación puede facilitar acuerdos más rápidos, menos costosos y emocionalmente menos dañinos.
Si necesitas asesoramiento personalizado, en Vosseler Abogados contamos con un equipo de expertos en derecho de familia en Barcelona que te ayudará a defender tus derechos y garantizar el bienestar de tus hijos.