El despacho Vosseler Abogados, representante legal de la familia Biondo, ha celebrado una multitudinaria rueda de prensa en el Col·legi de Periodistes de Catalunya. En ella han comunicado los próximos pasos legales tras el reciente auto de la Audiencia Provincial de Madrid. El auto, por primera vez, reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo «pudo no haber sido un suicidio«. Un aspecto que ya señaló el Tribunal de Palermo, que apuntó al homicidio.
En la rueda de prensa han intervenido Mònica Santiago, directora ejecutiva de Vosseler Abogados, y Leire López, directora jurídica de la firma. Y junto a ellas, los padres de Mario Biondo, Santina D’Alessandro y Pippo Biondo.
Mònica Santiago abrió la conferencia puntualizando algunas informaciones que habían aparecido a raíz de la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid. Santiago precisó que Vosseler Abogados está llevando el caso de Mario Biondo en pro bono. Es decir, no tiene un beneficio económico para Vosseler Abogados. Y se realiza para ayudar a quienes tienen bajos recursos o para causas de interés social.
Análisis de la letrada Leire López
Tras ofrecer una exhaustiva información de caso desde la muerte de Mario Biondo, Leire López leyó textualmente los párrafos claves de la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid que asumen el auto del Tribunal de Palermo y reconoce que pudo no ser un suicidio. «Este auto no hace sino reafirmarnos en nuestra convicción de que la muerte de Mario Biondo fue homicida y probablemente con premeditación, y por ello asesinato», declaró López durante la comparecencia.
La letrada, que resaltó el excelente trabajo realizado por las tres magistradas de la Audiencia Provincial que firman el auto, subrayó la necesidad de reabrir la causa en España, al ser este el país competente para investigar el caso dado que los hechos ocurrieron en territorio español, pese a que Mario Biondo tenía nacionalidad italiana. Circunstancia que permitió la investigación en Italia.
Leire López puso de manifiesto que existen pruebas que en su momento no se pudieron tener en cuenta por diversos motivos. Incluyendo elementos fundamentales como los registros de llamadas y las conexiones a internet de personas del entorno del cámara. Estos elementos no se incluyeron en el procedimiento judicial original al no investigarse a ninguna persona concreta.
La abogada también señaló que en intentos previos de reapertura ha habido «escritos de oposición» y obstáculos procesales que han impedido continuar la investigación. En este aspecto, recordó el controvertido documental que ofreció Netflix sobre las últimas horas de Mario Biondo, un trabajo que calificó de tendencioso y parcial. “De las más de dos horas que me grabaron para incluir mis declaraciones en el documental, apenas salieron unos segundos”, recordó la letrada.
Estrategia legal
Por último, Leire López, al frente del equipo jurídico de Vosseler Abogados, ha anunciado las siguientes acciones:
- Presentación de un incidente de nulidad ante la Audiencia Provincial de Madrid por presunta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
- Recurso ante el Tribunal Constitucional si es necesario para lograr la reapertura de la investigación.
- Recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en caso de agotar las vías nacionales.
- Reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las irregularidades detectadas en la investigación inicial
Declaración de los padres
En la rueda de prensa también intervinieron los padres de Mario Biondo, visiblemente emocionados. Santina D’Alessandro agradeció a la Audiencia Provincial de Madrid su “diligencia y humanidad”, y reconoció que ahora tiene un sabor agridulce al reconocerse que no fue un suicido, pero no poder seguir este recorrido legal por ser cosa juzgada. Santina denunció la negligencia, el desinterés y los errores en la investigación inicial y expresó su más profunda confianza en Vosseler Abogados “por su compromiso y capacidad para seguir peleando».
Por su parte, Pippo Biondo, ahogado por momentos por la emoción, reconoció que la resolución le producía sentimientos encontrados. Pero señaló «la satisfacción y agradecimiento de quienes han luchado a su lado estos años y la esperanza de que la verdad por fin saldrá a la luz»0. Por último, Pippo agradeció a los medios de comunicación que en estos años tan duros “nos han tratado con absoluto respeto. Su papel ha sido crucial”.
Contexto del caso
Mario Biondo, cámara italiano de 30 años y marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, fue hallado sin vida el 30 de mayo de 2013 en su domicilio de Madrid. Aunque las autopsias oficiales concluyeron que se trató de un suicidio, su familia nunca ha aceptado esta versión.
En 2022, el Tribunal de Palermo reconoció que la muerte de Mario pudo haber sido un asesinato, aunque no pudo demostrar quién lo había ejecutado.
Reconocimiento judicial
El auto de la Audiencia Provincial de Madrid reconoce que «se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia de una resolución judicial de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte del Sr. Biondo no fue suicida».
Asimismo, el tribunal señala que en el momento del hallazgo del cuerpo «habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas» —como interceptaciones telefónicas, registros o análisis de entorno— que no se practicaron, y que el tiempo transcurrido impidió posteriormente que esas diligencias pudieran llevarse a cabo.
Pese a estos reconocimientos, la Audiencia desestimó el recurso de apelación alegando «cosa juzgada«, lo que impide, por el momento, reabrir el caso al existir una resolución sobre los mismos hechos que investigaba.