
Este día 6, el primer jueves de noviembre, se reivindica el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Una jornada, apoyada por la UNESCO, vital para recordarnos la urgencia de actuar. En la asociación sin ánimo de lucro Vosseler Acción Social sabemos que el ‘bullying‘ no es cosa de niños. Es una lacra social que destruye vidas. Y este año queremos concienciar sobre una lacra social, recordando que detrás de cada estadística hay un niño, una familia y un dolor incalculable.
La triste realidad que no podemos ignorar
La situación en España es alarmante. No podemos olvidar los trágicos casos de suicidios de menores víctimas de un acoso escolar implacable.
- Sandra Peña: El suceso que está generando la mayor conmoción y debate en España este 2025 es el trágico fallecimiento de Sandra Peña, una joven sevillana de 14 años. La muerte de Sandra, ocurrida este mes de octubre, se produjo tras sufrir acoso escolar continuado en su colegio. Los testimonios e investigaciones preliminares sugirieron que el acoso persistió durante meses sin que las autoridades escolares adoptaran medidas correctivas o preventivas eficaces para detener.
- Dani Quintana: El 21 de julio pasado, la madre de Daniel Quintana, un niño de 15 años, halló muerto a su hijo en su domicilio de Almacelles (Lleida). El joven llevaba meses sufriendo burlas en los descansos entre clases, robos del material escolar y llamadas telefónicas ofensivas. Los Mossos d’Esquadra investigan el caso por, presuntamente, sufrir acoso escolar.
- Intento de suicidio: Otro suceso de gravedad que ha tenido lugar este 2025, y que fue cubierto ampliamente por los medios, fue el incidente ocurrido en abril en Las Palmas de Gran Canaria. Un niño de 13 años fue ingresado en estado crítico después de saltar desde un octavo piso, en lo que fue catalogado como un posible caso de acoso escolar.
Estas tragedias son la terrible demostración de que formamos parte de una sociedad que no ha sabido, ni sabe, proteger a sus más vulnerables a tiempo. Son la prueba más dura de que el acoso escolar, en cualquiera de sus formas (físico, verbal o el insidioso ciberacoso), puede tener consecuencias irreversibles.
Tu colaboración es nuestra esperanza
En Vosseler Acción Social, nuestra misión es clara: erradicar el ‘bullying’ de nuestros colegios y crear espacios seguros, respetuosos y empáticos donde cada niño pueda florecer.
Sin embargo, esta lucha no puede ser solo nuestra. Necesitamos la colaboración activa y constante de toda la sociedad:
- Padres y madres: Estén atentos a las señales, hablen con sus hijos y enséñenles a respetar y a pedir ayuda.
- Docentes y Centros Educativos: Implementen protocolos efectivos y actúen con rapidez y firmeza ante cualquier indicio de acoso.
- Sociedad en general: No seamos espectadores silenciosos. Denunciemos, ofrezcamos apoyo y promovamos la cultura del «0 Tolerancia al Bullying».
¡Únete a la Asociación Vosseler Acción Social! Colabora, dona, difunde nuestros recursos y ayúdanos a asegurar que el primer jueves de noviembre sea el recordatorio de un problema que estamos decididos a resolver, juntos. Cada vida cuenta.