El informe realizado por la Unidad Central de Genética forense de la Policía Científica de Mossos d’Esquadra ha certificado que en la hoja del cuchillo que provocó la muerte del joven Abdelmajid Benali (el crimen de Campclar) se localizan muestras biológicas de perfil coincidentes con los de la víctima. En este mismo informe pericial también se señala que en la funda de dicha arma blanca se localizan muestras biológicas de perfil coincidente con el del presunto homicida, M. A. P.
Ante estas nuevas pruebas, Álvaro Machado, letrado de Vosseler Abogados que representa a la familia de la víctima, se reafirma en su solicitud de que se procese ante el Tribunal del Jurado a M. A. P. por un delito de asesinato de Abdelmajid Benali.
“Además, concurre la agravante de uso de disfraz y mediando premeditación al haberlo planeado previamente”, apunta Álvaro Machado. Ya en su momento, la Fiscalía se adhirió a la solicitud de Vosseler Abogados.
Cabe señalar que el asesinato es un tipo de homicidio que se produce en circunstancias más graves y con mayor intencionalidad por parte del autor. Por este motivo, las penas por asesinato son más severas que las del homicidio.
LOS HECHOS
M. A. P., de 19 años y en prisión preventiva desde el pasado 13 de marzo de 2024, es el presunto autor del apuñalamiento mortal de Abdelmajid Benali en el Campclar de Tarragona, el domingo, 3 de marzo de 2024.
La muerte de Abdelmajid Benali se produjo hacia el mediodía, en la rambla de Ponent, del barrio de Campclar (Tarragona). Cuando Abdelmajid salía del locutorio que hay en la mencionada rambla, el presunto culpable, M. A. P., joven de 19 años, apuñaló en varias ocasiones a la víctima. A continuación, el agresor se dio a la fuga, a pie, en dirección a la carretera N-340. Ocho días después, el 11 de marzo de 2024, M.A.P. se entregó a la policía y pasó a disposición judicial.
GRABACIONES TELEFÓNICAS
Cuatro meses después del crimen de Campclar, el 17 de julio de 2024, el Juzgado de Instrucción nº1 de Tarragona facilitó a Vosseler Abogados los informes de las escuchas realizadas al entorno de la familia de M. A. P. Los Mossos d’Esquadra estuvieron grabando estas comunicaciones telefónicas personales desde y en el centro penitenciario Mas d’Enric, en Tarragona, donde está internado M. A. P.
De estas escuchas se desprendía que la familia de M.A.P., y él mismo, asumían íntegramente la autoría del apuñalamiento mortal de Campclar. Así, en estas grabaciones se puede escuchar al tío del investigado decir: «Mi sobrino ‘tasabó’ (“asesinó”, en caló) a un moro«.
También cómo la madre de M. A. P. explica a un familiar qué pasó: «Te voy a decir la verdad, sabes, él no quería hacerlo así tía, le dio, se volvió loco (…) Le dijo: ‘¿Te acuerdas de mí? ¿De anoche?’, y el moro le dijo que sí, y el nen le contestó, ‘sí, pues toma, te dije donde te viera, te mataba, ¿no?’.»
En otra conversación, el propio M.A.P. asume su culpa en el crimen de Campclar: “Que me caen 15 años, de 10 a 15 años…. Si aparece la huella, pues me lo comeré”. Y refiriéndose a un compañero preso con él, comenta: «Le han encontrado el cuchillo igual que a mí (…) un cuchillo de cocina que se ve que se partió igual que a mí (…) cuando le enseñan el arma homicida a la madre dice: que en su vida lo había visto; ¿qué iba a decir, que sí, que es el cuchillo de mi casa?».