Skip to main content
Abogados BarcelonaAccidentes

Derechos de los trabajadores en casos de accidentes laborales

Por 30 julio, 2025No Comments
accidentes laborales

Los accidentes laborales pueden tener consecuencias graves para la salud del trabajador y también implicaciones legales para la empresa. En España, la legislación laboral y de seguridad social otorga una serie de derechos al trabajador accidentado, destinados a garantizar su protección, compensación y reincorporación. Conocer estos derechos es clave para actuar a tiempo y evitar situaciones de desamparo.

En este artículo te explicamos qué se considera accidente laboral, qué derechos tiene el trabajador, y qué vías legales existen en caso de negligencia por parte del empleador.

¿Qué se considera un accidente laboral?

Se considera accidente laboral toda lesión corporal que sufre un trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que realiza por cuenta ajena. También se incluyen:

  • Accidentes «in itinere» (al ir o volver del trabajo).

  • Recaídas médicas relacionadas con un accidente anterior.

  • Enfermedades contraídas en el entorno laboral si hay relación directa.

Para que se reconozca como tal, debe existir un nexo claro entre el daño sufrido y la actividad profesional. En caso de conflicto, será la jurisdicción social la que determine si se trata o no de un accidente laboral.

Derechos inmediatos del trabajador accidentado

Ante un accidente, el trabajador tiene derecho a:

1. Asistencia sanitaria inmediata

Desde el primer momento, el trabajador debe recibir atención médica a cargo de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o del servicio público de salud, según el caso.

2. Baja laboral por incapacidad temporal

Durante la recuperación, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación económica equivalente al 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente. Esta puede complementarse con mejoras voluntarias recogidas en el convenio colectivo.

3. Evaluación y seguimiento médico

La mutua o el servicio de prevención deben realizar un seguimiento médico continuado, con partes de baja, confirmación y alta debidamente justificados.

¿Puede reclamarse una indemnización?

Sí. Además de las prestaciones de la Seguridad Social, el trabajador puede tener derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el accidente se debió a:

  • Incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos laborales.

  • Falta de medidas de seguridad.

  • Omisión de formación e información sobre los riesgos del puesto.

En estos casos, se puede iniciar una reclamación por responsabilidad civil o recargo de prestaciones, además de la posible vía penal si hay imprudencia grave o dolosa.

Reclamación por recargo de prestaciones

Cuando se demuestra que el accidente se produjo por falta de medidas de seguridad, se puede solicitar a la Inspección de Trabajo que imponga un recargo sobre las prestaciones (entre el 30% y el 50%). Este recargo es independiente de la indemnización y lo paga directamente la empresa, sin posibilidad de cobertura por seguros.

Indemnización por responsabilidad civil

El trabajador puede reclamar una indemnización por:

  • Daño físico o secuelas permanentes.

  • Daño moral.

  • Lucro cesante (pérdida de ingresos futuros).

  • Gastos médicos o rehabilitación no cubiertos.

Esta reclamación puede hacerse por vía civil si existe relación contractual, o por vía penal si se considera que ha existido una infracción grave de las obligaciones del empresario.

Incapacidad permanente

Si el accidente deja secuelas que impiden volver al trabajo de forma total o parcial, el trabajador puede solicitar la declaración de incapacidad permanente. Existen diferentes grados:

  • Parcial.

  • Total para la profesión habitual.

  • Absoluta para todo trabajo.

  • Gran invalidez.

Cada una conlleva una pensión mensual o indemnización, según el caso. El proceso requiere informes médicos y puede recurrirse en vía judicial si se deniega injustamente.

Obligaciones de la empresa

Las empresas están obligadas a:

  • Evaluar los riesgos del puesto.

  • Formar e informar al trabajador.

  • Entregar los equipos de protección individual adecuados.

  • Vigilar el cumplimiento de las normas preventivas.

  • Comunicar los accidentes a la autoridad laboral.

El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones administrativas, responsabilidad civil o incluso penal, dependiendo de la gravedad.

¿Qué hacer si sufres un accidente laboral?

  1. Informa a tu empresa y acude al centro médico correspondiente.

  2. Solicita copia del parte médico y de baja.

  3. Contacta con la mutua o el servicio de prevención.

  4. Guarda pruebas: fotografías, testimonios, partes de trabajo.

  5. Asesórate con un abogado especializado para valorar posibles indemnizaciones.

Los trabajadores tienen derecho a ser protegidos y compensados adecuadamente en caso de sufrir un accidente laboral. Es fundamental actuar con rapidez y conocimiento legal para evitar que se vulneren tus derechos.

En Vosseler Abogados te ofrecemos asesoramiento completo en casos de accidentes de trabajo, desde la baja médica hasta la reclamación de indemnización, pasando por incapacidad permanente o recursos contra mutuas y empresas.

Autor Vosseler Abogados

Más artículos de Vosseler Abogados