Skip to main content
Negligencias médicasVosseler Abogados

Día Europeo de los Derechos de los Pacientes: tu derecho a la Justicia

Por 22 abril, 2025No Comments
Condena al SAS por negligencia médica

Este viernes, 18 de abril, se celebra el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una jornada en la que se recuerda que la calidad de la atención sanitaria es un derecho fundamental. Todos merecemos recibir un tratamiento adecuado y seguro. Sin embargo, lamentablemente, en ocasiones pueden producirse negligencias médicas con consecuencias devastadoras para los pacientes y sus familias.

En esos momentos difíciles cuando es vital contar con el apoyo de un abogado especializado en negligencias médicas. Un profesional con experiencia que ayudará a las víctimas de negligencias médicas y a sus familiares a buscar justicia. La primera función del abogado especializado en negligencias médicas es ayudar a entender los derechos que tenemos como pacientes, y que se recogen en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes. A partir de ahí, el abogado debe:

  • Evaluar si ha existido una negligencia médica.
  • Reunir la documentación necesaria para tu caso.
  • Negociar con las partes implicadas.
  • Defender tus intereses en los tribunales si es necesario.
  • Buscar la compensación justa por los daños sufridos.

Es muy aconsejable informarse  y buscar asesoramiento legal especializado. Proteger los derechos de los pacientes es fundamental para garantizar una sanidad más justa y segura para todos.

El origen del Día

El origen del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes nace a través de la creación y movilización de una organización denominada Red de Ciudadanía Activa. En noviembre del año 2002, y a través de la Carta de los Derechos de los Pacientes, se promulgaron en Roma los 14 derechos que deben tener los pacientes de toda Europa y los cuales deben ser debidamente acatados y cumplidos por todos los centros de salud. Estos 14 derechos son:

  1. Derecho a medidas preventivas.

  2. Derecho al acceso.

  3. Derecho a la información.

  4. Derecho al consentimiento.

  5. Derecho a la libre elección.

  6. Derecho a la privacidad y confidencialidad.

  7. Derecho al respeto del tiempo del paciente.

  8. Derecho al cumplimiento de los estándares de calidad.

  9. Derecho a la seguridad.

  10. Derecho a la innovación.

  11. Derecho a evitar dolor y sufrimiento innecesarios.

  12. Derecho a un tratamiento personalizado.

  13. Derecho a reclamar.

  14. Derecho a la compensación.

Autor Vosseler Abogados

Más artículos de Vosseler Abogados