Skip to main content
Abogados Barcelona

Llega el cambio de hora: aspectos legales y laborales

Por 25 marzo, 2025No Comments
Fotomontaje para ilustrar tema del cambio horario de verano en España

Este domingo, 30 de marzo, toca avanzar una hora los relojes. Así, a las 2:00 de la madrugada, los relojes pasarán a marcar las 3:00. Esto significa a la práctica que esa noche se dormirá una hora menos, y que los días tendrán más luz solar por la tarde.

Ya desde hace años existe una corriente de opinión social en Europa, y en España, en contra de este cambio. Se pone en duda su gran ventaja  (ahorro energético). Y se señalan sus muchos  inconvenientes (impacto en la salud, en la productividad, en la vida social…). La UE ha mostrado su inclinación a eliminar los cambios de hora. Pero la decisión final aún está pendiente y depende de cada país miembro. En el caso de España, por el momento, se mantiene el cambio de hora. Una decisión que también implica seguir teniendo en cuenta una serie de consideraciones  laborales y legales, tanto por parte del trabajador como de la empresa.

Aspectos Laborales
  • Adaptación de horarios. Las empresas deben ajustar los horarios de trabajo para cumplir con la nueva hora, respetando siempre la jornada laboral establecida en los contratos y convenios colectivos. Además, en sectores con turnos rotativos o jornadas nocturnas, el cambio de hora puede requerir una planificación cuidadosa para evitar confusiones y garantizar el cumplimiento de los descansos obligatorios.
  • Impacto en la salud y seguridad. El desajuste del reloj biológico puede afectar la concentración y el rendimiento de los trabajadores, aumentando el riesgo de accidentes laborales.
    Por eso, las empresas deben tomar medidas preventivas, como informar a los trabajadores sobre los posibles efectos del cambio de hora y fomentar hábitos de sueño saludables.
  • Productividad. La fatiga y la somnolencia pueden disminuir la productividad y aumentar el absentismo laboral. Las empresas pueden considerar flexibilizar los horarios durante los primeros días después del cambio de hora para facilitar la adaptación de los trabajadores.
Aspectos Legales
  • Respeto a la normativa laboral. El cambio de hora no exime a las empresas de cumplir con la normativa laboral vigente, incluyendo los límites de jornada, los descansos obligatorios y los derechos de los trabajadores. Cualquier modificación de los horarios de trabajo debe realizarse de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables.
  • Modificación de horarios. Si el cambio de hora requiere una modificación sustancial de los horarios de trabajo, la empresa debe seguir el procedimiento legal establecido, que incluye informar a los trabajadores con la debida antelación y justificar la medida. Los trabajadores tienen derecho a impugnar las modificaciones de horarios que consideren abusivas o injustificadas.
  • Prevención de riesgos laborales. Las empresas tienen la obligación de evaluar y prevenir los riesgos laborales derivados del cambio de hora, incluyendo los riesgos psicosociales relacionados con la fatiga y el estrés.

Las empresas deben tener en cuenta que cualquier cambio de horario debe de realizarse siempre respetando los derechos de los trabajadores. Y que siempre debe de estar justificado. Es importante que las empresas consulten con asesores laborales y legales para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los derechos de sus trabajadores durante el cambio de hora.

Autor Vosseler Abogados

Más artículos de Vosseler Abogados