Skip to main content
Abogados BarcelonaNegligenciaNegligencias médicas

Reclamación de daños y perjuicios en casos de negligencia médica

Por 9 junio, 2025junio 13th, 2025No Comments
Negligencia medica

Compensación por los daños

La confianza en los profesionales de la salud es esencial. Sin embargo, cuando un error médico provoca daños a un paciente, puede surgir la necesidad de iniciar un procedimiento de reclamación por negligencia médica. En España, este tipo de responsabilidad se enmarca dentro del derecho civil, penal o administrativo, dependiendo del centro sanitario implicado.

En este artículo te explicamos qué se considera negligencia médica, cómo demostrarla legalmente y qué pasos debes seguir para reclamar una compensación por los daños sufridos.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario incumple su deber de diligencia, provocando un daño físico o psicológico al paciente. No todo error médico implica negligencia. Para que exista responsabilidad, deben concurrir tres elementos:

  1. Una acción u omisión contraria a la lex artis (las buenas prácticas médicas).

  2. Un daño efectivo, físico o moral, en el paciente.

  3. Relación de causalidad directa entre la conducta médica y el daño.

Los errores más comunes incluyen diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados, intervenciones quirúrgicas mal realizadas o falta de consentimiento informado.

¿Cómo reclamar por negligencia médica?

Para iniciar una reclamación, es necesario contar con pruebas suficientes que acrediten el error médico y el perjuicio sufrido. A continuación, detallamos los pasos clave del procedimiento:

1. Recopilación de documentación médica

El primer paso es solicitar y conservar toda la documentación clínica:

  • Informes médicos y pruebas diagnósticas.

  • Partes quirúrgicos o de alta hospitalaria.

  • Consentimientos informados.

  • Informes periciales si ya se han emitido.

Esta documentación será la base de cualquier reclamación posterior.

2. Obtención de un informe pericial

Es imprescindible contar con un informe pericial médico elaborado por un especialista independiente que valore si hubo mala praxis. Este informe será esencial para acreditar ante un juez o tribunal la existencia de una negligencia.

3. Determinar la vía legal adecuada

En función de si el daño fue causado por un profesional del sector público o privado, se deben seguir diferentes procedimientos:

  • Centros sanitarios públicos: la reclamación se presenta por vía administrativa, por responsabilidad patrimonial de la Administración.

  • Clínicas privadas: la reclamación se tramita por vía civil, mediante demanda ante los tribunales ordinarios.

  • Casos graves: si el hecho pudiera constituir delito (por ejemplo, homicidio imprudente), cabe la vía penal.

En Vosseler Abogados contamos con un equipo especializado en negligencias médicas que te ayudará a elegir la vía más eficaz según tu caso concreto.

¿Qué tipo de indemnización se puede reclamar?

La indemnización puede incluir:

  • Daños físicos y secuelas permanentes.

  • Daño moral y psicológico.

  • Lucro cesante, por pérdida de ingresos o capacidad laboral.

  • Gastos médicos derivados de la negligencia.

  • Costes de adaptación a una nueva situación vital.

En algunos casos, como los analizados en reclamaciones por responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, el cálculo del daño requiere informes económicos y valoración pericial detallada.

Plazos para reclamar una negligencia médica

Los plazos para ejercer acciones legales por negligencia médica varían según la vía:

  • 1 año desde que se conoce el daño, si se trata de un centro público (vía administrativa).

  • 5 años desde el hecho o desde la estabilización del daño, si es vía civil contra un centro privado.

  • En vía penal, los plazos dependerán del tipo delictivo imputado.

Es importante actuar con agilidad, ya que el cómputo del plazo no siempre es evidente y puede dar lugar a interpretaciones judiciales complejas.

La importancia del asesoramiento legal

Los casos de negligencia médica suelen ser jurídicamente complejos y emocionalmente delicados. El éxito de una reclamación depende en gran medida de:

  • Un análisis médico-legal riguroso.

  • La elección correcta de la vía jurídica.

  • La redacción precisa de la demanda o reclamación.

Por ello, es fundamental contar con un equipo legal especializado, como el de Vosseler Abogados, con experiencia en derecho sanitario, responsabilidad civil y reclamaciones por daños.

Sufrir una negligencia médica es una experiencia dura, pero la ley reconoce el derecho a ser indemnizado por los perjuicios sufridos. Iniciar una reclamación no solo permite obtener una compensación económica, sino también contribuir a evitar que otras personas sufran daños similares.

En Vosseler Abogados, te ayudamos a defender tus derechos con rigor jurídico y sensibilidad personal. Si crees que has sido víctima de una mala praxis médica, contacta con nuestro despacho para una primera valoración de tu caso.

Autor Vosseler Abogados

Más artículos de Vosseler Abogados