El pasado 12 de junio, Vosseler Abogados tuvo el honor de albergar en sus instalaciones una enriquecedora presentación de los programas de dos de los candidatos al decanato del Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB): Joan Ramon Ramos Raich y Cristina Vallejo Ros. El acto, diseñado como un espacio para el diálogo y la presentación de ideas, fue moderado por nuestro socio director, Daniel Vosseler, quien presentó y moderó la sesión.
Daniel Vosseler pidió a ambos candidatos que el Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona tenga peso en la sociedad, como agente jurídico social, y dando más presencia y apoyo a los letrados. Tal como reflexionó Daniel Vosseler, “hay situaciones en las que el abogado es un mero espectador garantista y debería ser un agente social más, sobre todo frente a las injerencias partidistas”.
Joan Ramon Ramos Raich
La jornada se inició con la intervención de Joan Ramon Ramos Raich, quien durante aproximadamente 30 minutos expuso su visión para el futuro del colegio marcado por su trayectoria: “Soy el gestor que necesita el colegio, porque a lo largo de mi carrera profesional he demostrado que sé gestionar honesta y eficazmente un presupuesto”. También aseguró que, si sale elegido decano, las tres primeras cosas que pedirá a la Generalitat serán “dinero, dinero y dinero, porque sin recursos no se hace nada”.
Su presentación detalló las líneas maestras de su programa, abordando aspectos clave para la profesión y los desafíos que enfrenta la abogacía en la actualidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano sus propuestas y el enfoque que planea implementar en caso de ser elegido. Su programa se puede condensar en los siguientes cinco puntos:
El programa de Joan Ramon Ramos
- Un ICAB centrado en los colegiados: Ramos propone un cambio estructural para que el colegio se enfoque en los abogados y no en el posicionamiento de la Junta de Gobierno. Defiende que el ICAB debe recuperar su función principal: la defensa de los intereses gremiales y la formación profesional.
- Neutralidad política y papel de ‘lobby’: Su candidatura apuesta por la equidistancia con los partidos políticos y por fortalecer el papel del ICAB como un actor técnico en la normativa legal, sin posicionamientos políticos.
- Formación estructurada y accesible: Ramos quiere desarrollar un Plan Director de Formación que garantice cursos básicos en todas las especialidades, con opciones intermedias y avanzadas para que los colegiados puedan actualizarse según sus necesidades.
- Becas y congresos gratuitos: Propone otorgar 400 becas de máster para jóvenes abogados y organizar un congreso anual gratuito para todos los colegiados, financiado mediante la eliminación de gastos superfluos.
- Participación colegial y consulta abierta: Durante los primeros 100 días de mandato, Ramos promete realizar una consulta para que cada abogado pueda expresar sus necesidades y propuestas de mejora. También defiende la implementación del voto telemático para consultas regulares.
Cristina Vallejo Ros
Acto seguido, tomó la palabra Cristina Vallejo Ros, quien participó junto con dos de los principales miembros de su candidatura: Carlos García Roqueta, experto en mediación, y Quim Clavaguera Vilà, especializado en extranjería. Con un tiempo similar al de su predecesor, los tres abogados explicaron diferentes puntos de su programa de gobierno, que tiene como uno de sus pilares su carácter integrador, “con despachos pequeños, medianos y grandes”, apuntó Cristina Vallejo.
El equipo de Vallejo Ros ofreció una perspectiva diferenciada, destacando aquellos puntos que considera fundamentales para el desarrollo de la abogacía catalana y el fortalecimiento del ICAB. Las ideas principales de la candidatura de Cristina Vallejo Ros se pueden resumir en los siguientes cinco puntos:
El programa de Cristina Vallejo
- Internacionalización y función social: Vallejo propone impulsar la presencia internacional del ICAB, tanto en el ámbito empresarial como en la defensa de los derechos humanos. También plantea el proyecto «12 congresos, 12 causas sociales», donde cada congreso apoyará una fundación con objetivos sociales.
- Formación accesible y gratuita: La candidata quiere ampliar la oferta de formación híbrida para facilitar la conciliación familiar y profesional. Además, propone que los colegiados puedan canjear parte de su cuota por horas de formación.
- Defensa de la abogacía y mejora de condiciones: Vallejo apuesta por exigir un pago justo y actualizado para los abogados del turno de oficio. También busca mejorar las condiciones de jubilación y ofrecer una póliza de responsabilidad civil más competitiva.
- Neutralidad política y participación colegial: Aunque defiende la neutralidad política del ICAB, considera que el colegio debe ser beligerante en la defensa de los derechos de la ciudadanía y en la propuesta de mejoras legislativas. Para fomentar la participación, su equipo incluye perfiles diversos que reflejan todas las áreas del derecho.
- Innovación y adaptación a nuevos retos: Su programa aborda desafíos como la irrupción de la inteligencia artificial en la abogacía y la implementación de la Ley de Eficiencia Judicial. También busca reforzar la presencia del catalán en el derecho y mejorar la gobernanza del colegio
Tras cada una de las intervenciones de los candidatos (que se caracterizaron por la claridad y la profundidad en el análisis de los temas propuestos), se abrió un turno de preguntas que generó un dinámico intercambio de ideas entre los asistentes y los ponentes. Este espacio permitió a los abogados presentes formular inquietudes, solicitar aclaraciones y profundizar en los detalles de las propuestas de ambos candidatos.
Agradecimientos
Desde Vosseler Abogados, agradecemos sinceramente la participación de Joan Ramon Ramos Raich y Cristina Vallejo Ros. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a todos los asistentes por su presencia y por enriquecer la jornada con sus preguntas y reflexiones. Consideramos que este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la transparencia, el análisis crítico y la participación democrática en el seno de nuestra profesión.
Continuaremos promoviendo espacios de encuentro y debate que contribuyan al desarrollo y la excelencia de la abogacía.