Leire López, letrada de Vosseler Abogados que representa legalmente a la Asociación de Perjudicados por las Incautaciones del Gobierno Franquista (APIGF), y directivos de esta asociación (Lidia Jiménez, tesorera, y Laureana Cervera, presidenta) se han reunido con el director general de Memòria Democràtica de la Generalitat de Catalunya, Xavier Menéndez, para exponer la falta de agilidad en la restitución de los bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, desde que se dictara la Ley.
La Generalitat ha asegurado haber «escuchado con atención e interés» las reclamaciones y se ha comprometido a «ayudar» en todo lo que esté en sus manos, a pesar de no tener competencias directas en la materia.
Bloqueo en la Administración Central
Aprobada hace justo tres años (octubre de 2022), La Ley de Memoria Democrática generó una legítima esperanza al abrir la vía para la restitución de los bienes expoliados. Sin embargo, actualmente la gran mayoría de los afectados sigue a la espera de una solución efectiva.
La responsabilidad final recae en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, liderado por Ángel Víctor Torres. La clave para avanzar reside en la auditoría que el Ministerio está elaborando para censar la totalidad de los bienes expoliados, y de la valoración actual de las pesetas.
Silencio Ministerial
A pesar de haber solicitado una reunión formal con el ministro Torres el pasado mes de julio, la APIGF continúa sin recibir respuesta, lo que genera una profunda frustración en la junta directiva de la asociación. Paralelamente, Vosseler Abogados está a la espera de la confirmación de la reunión con Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas, dentro del organigrama del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Urgencia de restitución
La lentitud burocrática contrasta con la urgencia humana de la situación. Como denunció recientemente Lídia Jiménez, nieta del expresident Lluís Companys y tesorera de la asociación, «estamos encallados, la gente es mayor y se está muriendo». La APIGF representa a unas 400 familias que claman no solo por una compensación económica (en muchos casos simbólica, como las 1.000 pesetas del caso Companys), sino por un elemental acto de «honor» y justicia histórica.
La petición de la APIGF de que se cumpla la Ley coincide con algunos hitos puntuales que podrían ser considerados como agravios comparativos. Es el caso de la reciente recuperación del palacete de París por parte del PNV.
“Vosseler Abogados continuará ejerciendo todas las gestiones legales y políticas necesarias ante el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para que la auditoría se complete de manera inmediata y se implementen los mecanismos de restitución que la Ley mandata y la justicia histórica exige”, ha afirmado Leire López.
360 títulos de reconocimiento recibidos
La letrada sí ha confirmado que Vosseler Abogados ya ha recibido 360 declaraciones oficiales de reconocimiento de perjudicados de incautaciones franquistas.
“De los 425 títulos reclamados inicialmente, Vosseler Abogados, como representante legal de la Asociación de Perjudicados por las Incautaciones del Gobierno Franquista (APIGF), ya ha recibido del Gobierno un total de 360 declaraciones oficiales de reconocimiento de la condición de víctima de los afectados” ha confirmado Leire López.
“Solo quedan por recibir 65 títulos, y esperamos que se produzca la entrega final próximamente, atendiendo al ritmo que hasta este momento ha seguido la Dirección General de Memoria Democrática”, ha explicado la directora jurídica de Vosseler Abogados.
Leire López recuerda que cada una de estas declaraciones las firma “de manera manuscrita el propio Ministro, y habilitan a poder reclamar el resarcimiento económico. Esta declaración -apunta la letrada- es el requisito previo e indispensable para poder reclamar la compensación económica”.
Por su parte, la Junta Directiva de APIGF ha confirmado que, tan pronto se reciba la totalidad de declaraciones de reconocimiento, convocará la preceptiva Asamblea. En esa Asamblea los letrados de Vosseler Abogados informarán a los asociados a la APIGF sobre las novedades y los siguientes pasos a seguir.
Tanto la Junta Directiva de APIGF como los letrados de Vosseler Abogados han remarcado que continúan trabajando en todos los ámbitos para conseguir agilizar el proceso.
Vosseler Abogados y la APIGF se reúnen con el Presidente Carles Puigdemont